A la dereha Palacio del Huerto de las Bombas
A primeros del este siglo, concretamente en el año de 1710, se crea una jabonaría, como vemos a parte de la agricultura, la alfarería y cantería seguía siendo uno de los principales pilares económicos de la población de Espinardo, además de la producción de jabón, para lo cual se seguía cultivando la barrilla.
A principios del Siglo XVIII España entra en una etapa convulsa, este comienza con una profunda crisis dinastica la cual Murcia y Espinardo no serán ajenas. Muerto el Rey Carlos II sin descendencia se desencadena una Guerra Civil, que históricamente conocemos como
Abajo retrato de Felipe V
En agosto de 1706 las fuerzas pro austriacas toma Espinardo, ante esta situación, batiendo la ciudad de Murcia con fuego de artillería y amenazada, el cardenal Belluga ordena la rotura de los diques del azud de la contraparada, inundando la huerta y obligando a los austracistas a huir bajo el fuego de huertanos y regulares apostados entre huertos. El 6 de septiembre de 1706 se produce la batalla del Huerto de las Bombas, a un kilómetro escaso de Espinardo, en las afueras de Murcia, batalla decisiva la cual ganan los Borbónicos y obligando al Marques de Rafal a huir hacia Orihuela, poco mas tarde se recupera Cartagena tras
1707 las tropas borbónicas bajo el mando del Duque Berwick, obtienen la definitiva victoria en la batalla de Almansa.